El mal de la generalidad


La generalización, de por sí, ya es una palabra muy delicada que se debe usar siempre que tenga lógica, esta se ha utilizado en muchos casos completamente ilógicos y arbitrarios a lo largo de todas las personas, ha sido un problema constante que no parece para muchas personas graves -pero para mí sí lo es- y deja sobre la mesa la poca coherencia que tienen muchas personas en hablar. A lo mejor ustedes más de una vez han escuchado una generalización sobre algo, como que todos los nazis eran antisemitas, o en Cuba todos se mueren de hambre, y mucho más, que si bien parecen lógico por el contexto de estos, no pueden ser comprobados, y por ende, no puede ser generalizado.

Por la grave inflación y la fracasada economía que hay en Venezuela, he sido testigos de varias generalizaciones un poco ilógicas, y es a este tipo de generalizaciones a lo que he tomado la decisión de realizar este artículo. Como ya lo mencioné anteriormente, la grave crisis económica que sufre el país afecta a muchos venezolanos, y son muy pocos aquellos que llegan a su casa sin preguntarse qué se va a comer, porque no sufren de ese mal que afecta hoy en día a la gran mayoría del país, pero a esa mayoría que sí sufre ese problema, sí le preocupa como día tras día los precios aumentan considerablemente, y eso mezclado con la escasez, llega a ser muy preocupante. Sin embargo, para enfocarnos en el tema, he sido objeto de muchas conversaciones en la calle, cuando salgo a comprar, cuando voy a la universidad, incluso cuando solo salgo a caminar, me encuentro muchas generalizaciones.

El servicio público es aquel donde más generalizaciones encuentras, siempre ocurre con los aumentos que este hace. En Maracay, ciudad donde vivo, el pasaje se encuentra en 1000 bolívares, pero cuando este apenas lo aumentó, las personas se molestaban por el precio y los conductores decían mucho la frase: "Se quejan de que el pasaje cuesta 1000, pero no se quejan de comprar una cerveza en 10000", haciendo esa generalización de que todas las personas que se quejan del nuevo aumento, toman cervezas, y, que no se quejan del precio. Es casi un hecho de que existirán ese tipo de personas -personas inmorales, en mi opinión- pero también es casi un hecho, de que la mayoría no compra cerveza por sus altos costos, y que prefieren comer a que embriagarse.

Otro caso me lo encontré en mi universidad, donde en medio de una asamblea que discutía el aumento del transporte privado de la universidad, muchos defendía el aumento del transporte privado, e incluso muchos daban sus razones. No obstante, hubo una persona que defendió el aumento con una generalización: "Porque aquí se quejan del aumento del transporte, pero todos los fines de semanas se van a beber una botella de ron que cuesta muchísimo más que el pasaje" haciendo otro enfoque al lado alcohólico como un método de generalización, y que a diferencia del anterior caso, sé con bases que la mayoría de los que estaban en esa asamblea, no tiene cómo ir todos los fines de semana a tomar ron.

El último caso que expondré, será en las redes sociales. Si bien cada vez que aumenta el precio de algún producto siempre hay polémica y por más que siempre están divididos entre los que defienden el aumento, y los que la critican, son muchos más los que las critican (o eso parece). Sin embargo, viendo los argumentos que muchos daban para defender su postura, encontré muchas con generalizaciones, y hubo una que me llamó mucho la atención: "Se quejan de que aumenten la harina PAN, pero no se quejan cuando van a comprar una cerveza en 10000 y un cigarro en 1500" y a diferencia de los anteriores caso donde se expone solamente la cerveza, aquí se usa el cigarro, una generalización en que ya no solo califica a la gente que se queja de los sobreprecios como alcohólica, sino que también como personas que fuman cigarros.

Si no se está seguro de que cierta cantidad de personas hacen una cosa determinada, lo recomendable es no generalizar, en el caso número dos muchas personas se sintieron ofendidas por los comentarios que se usó al querer generalizar que todos eran alcohólicos, y por más que no parezca, o no se tome en cuenta, la generalización puede llegar a ser muy peligrosa.

Leave a Comment

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.